Errores comunes al formar preguntas en inglés: consejos para no perderse en el intento
- theloungehn
- 6 nov 2024
- 3 Min. de lectura

¿Te ha pasado que intentas formar una pregunta en inglés y no estás seguro de si está bien? No te preocupes, no estás solo. A muchos de nosotros nos cuesta dominar la estructura de las preguntas en inglés, ya que su orden y uso son bastante diferentes al español. Aquí te mostramos algunos de los errores más comunes que solemos cometer al hacer preguntas en inglés y te damos consejos prácticos para evitarlos. ¡Vamos a despejar esas dudas!
Olvidar el verbo auxiliar
Este es un error muy frecuente. En inglés, al hacer preguntas en presente simple, necesitamos un verbo auxiliar: “do” o “does”. En español no existe esa necesidad, así que es fácil olvidarlo. El error típico puede ser, por ejemplo: “you like pizza?”. La forma correcta de esta pregunta es “do you like pizza?”. En el tiempo presente simple usamos “do” cuando nos referimos a I, you, we, they, y usamos “does” con he, she, it.
No invertir el sujeto y el verbo en preguntas con "To Be"
Cuando usamos el verbo "to be" (am, is, are), el sujeto y el verbo cambian de orden en las preguntas. Si lo dejas igual que en español, suena raro en inglés. Por ejemplo, cuando traduces la pregunta “¿estás feliz?”. La traducción directa es “you are happy?”. Pero la forma correcta de preguntar es “are you happy?”. Este cambio también se aplica en pasado (“was o were”). Es una pequeño detalle que hace la gran diferencia.
Añadir "Do/Does" en preguntas con el verbo "To Be"
Un error muy común es usar "do" o "does" junto con el verbo "to be". Si "to be" es el verbo principal, no hace falta añadir otro auxiliar. Un ejemplo del error típico es “do you are ready?”. Sin embargo, como no es necesario añadir “do”, la forma correcta es “are you ready?”. Recuerda que cuando haces una pregunta con el verbo “to be”, menos es más. Solo el verbo y el sujeto, y listo.

Usar el orden de afirmación en lugar de pregunta
En inglés, la estructura de una pregunta difiere con la de una oración afirmativa. Olvidar esto es un error que sucede cuando intentamos traducir directo del español. Por ejemplo, si traduces la pregunta “¿me puedes ayudar?”, sería “ you can help me?”. Mas la forma correcta de estructurar la pregunta es “can you help me?”.
Un tip que puedes utilizar es que los verbos modales como "can", "should" o "could" siempre van primero en preguntas. El orden es: verbo modal + sujeto + verbo principal.
No conjugar correctamente el verbo principal en pasado
A veces, conjugamos el verbo en pasado en lugar de dejarlo en su forma de base cuando usamos “did” en preguntas en pasado ¡Ojo con esto! Por ejemplo, la pregunta “did you went to the party?”, contiene el verbo “go” en pasado. La forma correcta de esta pregunta es “did you go to the party?”. Aquí, “did”, ya marca que la pregunta está en pasado, así que el verbo principal no necesita ninguna otra modificación.
Olvidar "Do/Does" en preguntas de información: “Wh- Questions”
Si estás formando una pregunta que empieza con "what," "where," "when," o "how", asegúrate de incluir “do” o “does” en el presente simple. El error típico de la pregunta “¿dónde vives?”, en inglés, es “where you live?”. La forma correcta es “where do you live?”. Sigue el siguiente orden: palabra interrogativa + do/does + sujeto + verbo. ¡No olvides ese paso extra!
Preguntas negativas con el orden incorrecto
Formar preguntas negativas es un poco confuso al principio, pero se simplifica si recordamos que el "do not" o "does not" va al inicio de la pregunta. Por ejemplo, un error típico es “you don’t like pizza?”. La forma correcta de esta pregunta es “don’t you like pizza?”. La estructura correcta es: don’t/doesn’t + sujeto + verbo principal. Con esta fórmula, las preguntas negativas serán pan comido.
Formar preguntas en inglés puede parecer difícil, pero con estos consejos y un poco de práctica, verás cómo mejoran tus habilidades. ¡Sigue practicando y, antes de que te des cuenta, harás preguntas en inglés como un pro!
Comentarios